fbpx
Como crear artículos de Blog indetectables con ChatGPT usando GPT-4

Como crear artículos de Blog indetectables con ChatGPT usando GPT-4

Como crear artículos de Blog indetectables con ChatGPT usando GPT-4


Como la tecnología sigue avanzando a un ritmo exponencial, es hora de aprovechar las últimas herramientas y técnicas para mejorar nuestra creación de contenidos. Una de estas innovaciones es la Inteligencia Artificial (IA), que puede automatizar muchos procesos y facilitarnos la vida de innumerables maneras. La IA se ha vuelto accesible a casi todo el mundo, lo que significa que ahora puedes crear artículos de blog de calidad con la ayuda de la IA.


En este artículo, exploraremos las ventajas de utilizar la IA para la creación de artículos de blog y su incorporación al proceso de creación de contenidos. También daremos consejos y técnicas para crear un artículo de blog generado por IA que sea atractivo, informativo y adaptado a la voz de tu marca.

1. Elige una herramienta de creación de contenido con IA que se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto.

Cuando se trata de implantar la Inteligencia Artificial (IA) en la creación de contenidos, una de las mejores cosas que puedes hacer es elegir una herramienta de redacción de IA que se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto. Con tantas herramientas de IA disponibles en el mercado, puede resultar difícil determinar cuál se adapta mejor a tu negocio. Dependiendo de lo que necesites, algunas herramientas de escritura de IA tienen un precio elevado, mientras que otras son más accesibles. Es importante saber qué quieres que haga la herramienta y cómo piensas utilizarla para crear artículos de blog con eficacia. ¿Quieres que la herramienta corrija? o ¿necesitas una herramienta que te proporcione ideas para tu artículo de blog? Tómate tu tiempo, investiga las distintas herramientas de escritura de IA disponibles y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto: esto podría ayudarte a mejorar el proceso de escritura de artículos de blog.


Al momento de escribir este artículo, hay miles de herramientas de creación de contenido con IA, muchas de las cuales las puedes encontrar en sitios como:

Ahora también, si ya eres estudiante de nuestra Academia Skill Domination, tienes acceso a nuestra DominatorAI sin costo adicional, al inscribirte a nuestros cursos o comprar nuestros productos.

2. Decide un tema e investígalo a fondo.

Si estás pensando en crear un artículo de blog con herramientas de Inteligencia Artificial (IA), el primer paso es decidir un tema e investigarlo en profundidad. Las herramientas de creación de contenidos con IA pueden generar texto sobre casi cualquier tema, pero para producir un artículo de alta calidad que sea a la vez informativo y atractivo, debes tener un profundo conocimiento del tema. La investigación es clave, y necesitas examinar varias fuentes para asegurarte de que estás presentando información precisa.

Sin duda, la IA puede ayudarte con el proceso, especialmente cuando se trata de generar ideas o resumir información, pero en última instancia, depende de ti proporcionar la dirección y los conocimientos necesarios para crear un contenido convincente.

Por tanto, investiga y conoce bien tu tema, y las herramientas de IA te ayudarán a presentar tus ideas de forma clara y concisa.

Recuerda, que no hay herramienta perfecta aún. Tanto ChatGPT, como Bing AI ( Sydney, para los amigos), o cualquier otra más comercial, tienden a presentar información incorrecta, imprecisa o sufren de “alucinaciones”

Contexto:

Con grandes nuevos chatbots de búsqueda como el Ernie Bot de Baidu, el chatbot Bing de Microsoft o Bard de Google ( que por cierto, todavía no está disponible en México al momento de escribir este artículo ), afirman que los resultados podrían no ser tan exactos, por el momento, como querrían. Y es que, claro, apresurarse a lanzar un competidor para ChatGPT con tanta prisa iba a tener sus desventajas. 

Hablamos de lo que denominan como “alucinaciones” de la IA que, en pocas palabras, se basa en ofrecer información falsa pero muy detallada sobre un evento que no ha ocurrido. Es como si la inteligencia artificial ahora se convirtiese en futuróloga cuando su uso debe basarse en hechos reales y contrastados.

Lógicamente y tal y como han explicado grandes compañías como Google o Microsoft, sus chatbots no son exactos y pueden dar lugar a error, pero el hecho de que alucinen y se inventen sucesos que no han ocurrido, va un paso más allá, así que si usas cualquier inteligencia artificial, por favor, revisa los datos, información y los “hechos” que te presentan dichas herramientas.

3. Utiliza las herramientas de IA para generar un esquema basado en tu investigación.

Con la ayuda de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA), crear un esquema nunca ha sido tan fácil. El esquema del artículo es básicamente como la Tabla de Contenidos del mismo. Lo que incluye el artículo, de lo que trata, etc..

Las herramientas como ChatGPT y similares, pueden ayudarte a crear la Tabla de contenidos o el esquema de tu Artículo de Blog de forma instantánea, usando lo que se llaman Prompts. Esto aplica para herramientas como ChatGPT y similares, que toman texto como entrada para dar una salida.

Aquí te muestro un ejemplo con ChatGPT de una Tabla de contenidos para un artículo de Blog y el “Prompt” que hemos usado para crearlo.

 

Por cierto, si quieres una librería de Prompts para ChatGPT, enfocados en la creación de contenidos, descargala aquí. Son gratis.


Digo, no siempre necesitarás algo tan extenso, así que tu puedes ir ajustando las secciones que necesitas, o como las necesitas, etc.. Pero es un ejemplo muy interesante del como usando la IA podemos hacer esto literalmente en segundos.

4. Añade tu propia personalidad y voz al esquema.

Cuando se trabaja con Inteligencia Artificial (IA) para la creación de contenidos, es fácil quedar atrapado en la generación de un esquema y rellenar los espacios en blanco con lenguaje genérico. Sin embargo, un aspecto importante de la creación de un artículo de blog convincente es añadir tu propia personalidad y voz al esquema.

Esto es lo que diferencia tu contenido y lo hace único. La IA puede ayudarte con la investigación y la organización de las ideas, pero depende de ti infundir tu propio estilo y tono de escritura.

No tengas miedo de inyectar humor o anécdotas personales en tu artículo. Esto no sólo añade interés, sino que también hace que tu contenido sea más cercano a tu audiencia. Así que, aunque la IA puede ser una herramienta útil para la creación de contenidos, en última instancia depende de ti aportar tu propia chispa.

Ahora, que si usas ChatGPT o herramientas como nuestra DominatorAI (Acceso gratis a estudiantes), también puedes ajustar el tono de la escritura generada por IA, y hacer tu contenido con un tono casual, o formal, o informal, amigable, comercial, etc..

5. Utiliza la herramienta de IA para escribir el primer borrador del artículo.

Ya que estamos hablando de escribir el mejor artículo de blog, ¿por qué no aprovechar la tecnología más avanzada en inteligencia artificial para ayudarnos en el proceso? Sí, amigos, estoy hablando de ChatGPT, en su cuarta generación del popular modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. Esta herramienta es como tener un asistente virtual que escribe por ti, y, créeme, te facilitará mucho la vida.

Pero, ¿cómo funciona exactamente? Bueno, primero, necesitas acceder a la plataforma ChatGPT en línea (asegúrate de utilizar la versión GPT-4, ¡la más reciente y avanzada!).

Usa Prompts concretos, específicos y detallados, con estructura.

Aunque ChatGPT es muy inteligente, si no sabes “hablar” con la herramienta, difícilmente podrás sacar el máximo provecho de ella.

Es importante que entiendas la estructura de los prompts de ChatGPT y como usarlos correctamente a la hora de hacer tus primeros borradores de artículos de blog.

Un ejemplo de Prompt para desarrollar un articulo puede ser de la siguiente manera:

Prompt.

Eres un experto en creación de contenido, Usando tu expertise en el tema, escribe un artículo de blog de [Longitud requerida], usando markdown, encabezados H1, H2 y H3, placeholders para enlaces internos y externos, optimizado para SEO para la palabra o frase clave [ tu frase o palabra clave].

Idioma: Español.
Tono del artículo: Casual, Informal.
Postura del Artículo: Informativo, Educativo, pero controversial.
Tema del Artículo: [tu tema]

Mira como queda un ejemplo del resultado de este Prompt:

Lo genial de ChatGPT es que, además de ser súper inteligente, tiene un tono casual, lo que lo hace perfecto para redactar ese primer borrador de tu artículo de blog. Y no te preocupes si no sale perfecto a la primera; recuerda que este es solo un borrador. ChatGPT te dará una base sólida sobre la que trabajar, pero aún necesitarás revisar y pulir el texto para darle tu toque personal y asegurarte de que todo esté en orden.

Además, ChatGPT te ahorra un montón de tiempo y energía en la etapa inicial de escritura. Imagina tener un copiloto que te ayuda a estructurar y redactar las primeras ideas sin que tengas que esforzarte tanto.

6. Edita y revisa el artículo, añadiendo tu toque personal.

Muy bien, ¡estamos en la recta final! Una vez que hayas redactado tu contenido utilizando el poder de la Inteligencia Artificial, es hora de darle tu toque personal. Esto significa revisar el artículo en busca de errores o aspectos que deban mejorarse.

Es una buena idea leer el artículo en voz alta para asegurarte de que fluye bien y suena natural. También puedes añadir cualquier anécdota o experiencia personal relacionada con el tema para hacerlo más atractivo para tus lectores. Recuerda que el hecho de que el artículo se haya creado con IA no significa que no pueda tener un toque personal.

De hecho, ¡añadir tu propia voz puede hacerlo aún mejor! Así que adelante, dale a tu artículo ese pulido final antes de pulsar el botón de publicar.

Uno de las principales dudas al respecto, es como Google manejará el contenido generado por IA. ¿ lo penalizarán? ¿ aparecerá en los resultados de búsqueda? ¿Podrás hacer publicidad con el? Y similares.

La respuesta a este tema es muy sencilla.

¿Que dice Google al respeto del contenido generado por IA?

Google ha dicho lo siguiente al respecto

Google explica en su guía cómo el contenido generado por IA encaja en su estrategia para ofrecer información útil a los usuarios de búsqueda. La prioridad de Google es recompensar contenido de alta calidad, siguiendo los principios de E-E-A-T (experiencia, conocimiento, autoridad y fiabilidad). La calidad del contenido es más importante que el método de creación, y Google ha evolucionado sus sistemas para recompensar el contenido de calidad a lo largo de los años.

Aunque el uso de automatización, incluida la IA, con fines de manipulación de posicionamiento en resultados de búsqueda infringe las políticas de spam de Google, no todo el contenido generado por IA es spam. La automatización ha proporcionado contenido útil en áreas como resultados deportivos, previsiones meteorológicas y transcripciones, y la IA puede ser una herramienta valiosa para ayudar a crear contenido de calidad.

Los creadores que deseen generar contenido con IA deben centrarse en crear contenido original y de alta calidad, siguiendo los principios E-E-A-T. Al evaluar el contenido con este enfoque, los sistemas de Google buscarán recompensar su trabajo.

En las preguntas frecuentes, Google aclara que el uso apropiado de IA no infringe sus directrices y que el contenido generado por IA puede ser útil e innovador. La lucha contra el contenido de baja calidad es una prioridad, y los sistemas de Google buscan destacar información de fuentes fiables. En cuanto al spam, Google utiliza varios sistemas, incluido SpamBrain, para identificar el contenido de spam.

El contenido generado por IA puede obtener un buen posicionamiento en la búsqueda si es útil, original y sigue los principios de E-E-A-T. Los creadores deben considerar el uso de IA si puede ayudar a producir contenido de calidad y no como una forma de manipular el posicionamiento en los buscadores. Google sugiere añadir firmas de autor e indicar si se ha utilizado IA o automatización cuando sea necesario, pero no considera apropiado listar la IA como autora del contenido.

Si aún así, después de esto, quieres parafrasear tu contenido o buscar que alguna herramienta lo haga, para bajar la probabilidad de detección como contenido generado por IA. Aquí te dejo algunas herramientas que detectan el contenido generado por IA:

Entonces, parafrasea tu texto y luego pasalo por estas herramientas, y ve si pasan la prueba. O también usa herramientas como las que encontrarás en nuestra DominatorAI (disponible solo para estudiantes de la Academia Skill Domination) donde puedes usar nuestro parafraseador y re-escritor de contenidos, para darle otro vistazo al contenido generado por IA. Otras personas usan Quillbot para parafrasear, así que también dale un vistazo.

7. Utiliza las herramientas AI para revisar la gramática y la ortografía de tu artículo.

Con tantas herramientas digitales disponibles hoy en día, puedes subir fácilmente tu artículo o pegar el texto a una herramienta de IA, y ésta puede escanearlo en busca de posibles errores. De este modo, no tienes que preocuparte de cometer errores, y puedes centrarte en crear un contenido excepcional para tu audiencia. Lo mejor es que utilizar herramientas de IA es superfácil: sólo tienes que seleccionar el texto, subirlo a la herramienta y dejar que haga el trabajo por ti. De este modo, puedes estar seguro de que la entrada de tu blog es un reflejo exacto de tus pensamientos, sin errores que puedan desanimar a tus lectores.


Aquí te dejo algunas que puedes revisar (aunque para Español, no hay mucho todavía y algunas de estas son de pago):

O, claro, que puedes usar la que nosotros creamos, nuestra DominatorAI (Solo para estudiantes), que tiene mas de 70 lenguajes y te ayuda a lo mismo.

8. Utiliza la herramienta de IA para optimizar tu artículo para SEO.

Una de las cosas más interesantes de utilizar la IA para la creación de contenidos es su capacidad para optimizar tu artículo para el SEO. Esto significa que, con la ayuda de la Inteligencia Artificial y sus herramientas, puedes asegurarte de que tu artículo sea más fácilmente descubrible por los motores de búsqueda, lo que se traducirá en más tráfico para tu sitio web o blog.

Utilizando herramientas de IA para analizar tus palabras clave, legibilidad y estructura, puedes mejorar la clasificación de tu artículo en las páginas de resultados de los motores de búsqueda.

Por tanto, si quieres crear un artículo de blog que tenga un buen rendimiento en las clasificaciones de los motores de búsqueda, sin duda merece la pena considerar el uso de la IA para optimizar tu contenido. No sólo facilita tu trabajo como creador de contenidos, sino que también ayuda a mejorar la visibilidad y el alcance de tus contenidos.

Recuerda que para hacer esto, vas a necesitar escribir un Prompt correcto, que específicamente solicite que el contenido se optimice para SEO, e incluso podrías darle algunos ejemplos a ChatGPT para que entienda mejor que debe hacer y como. Pero definitivamente, puedes optimizar tu contenido para SEO usando ChatGPT.

Solo ten en cuenta las reglas de Google que te pusimos más arriba en el Blog, porque de otro modo, podrías tener el efecto contrario con tu contenido.

9. Añade imágenes y otros medios para hacer tu artículo más atractivo.

Si quieres crear un artículo de blog atractivo, puedes añadir fácilmente imágenes y otros medios para hacerlo más atractivo. Gracias a la Inteligencia Artificial (IA) y a las herramientas de creación de contenidos, puedes incluso generar elementos visuales que se adapten a tu contenido.

Esto no sólo rompe el texto, sino que ayuda al lector a comprender mejor el tema. A la gente le suele resultar más fácil recordar la información visual que el texto, por lo que es esencial incluir gráficos en la entrada de tu blog.

Además, puedes utilizar la IA para crear vídeos, infografías e incluso podcasts. Al incorporar todos estos elementos atractivos, seguro que atraes a más lectores a tu blog y los mantienes interesados en tu contenido. Así que, ¿por qué no lo intentas con tu próxima entrada de blog y compruebas tú mismo la diferencia?

Con tantas herramientas para crear contenido con IA, te dejo algunas de las más populares que puedes explorar:

Hay cientos y cientos, y cada día salen más, pero no todas son buenas, ni gratis, ni tienen un equipo que esté realmente enfocado en crecer o escalar.

10. Publica tu artículo y promociónalo en las redes sociales.

Uno de los pasos más importantes en la creación de contenidos para blogs mediante Inteligencia Artificial (IA) es publicar el artículo final y promocionarlo en las redes sociales. La creación de contenidos mediante IA puede ayudarte a crear un artículo bien estructurado y basado en hechos, optimizado para SEO.

Una vez que hayas editado y corregido el artículo, es hora de darle al botón de publicar. No olvides crear títulos relevantes, ya que el título es prácticamente lo más importante del artículo e imágenes destacadas llamativas para captar la atención del lector.

Compartir tu artículo en plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn puede aumentar significativamente tu alcance y participación.

Conclusión

En conclusión, utilizar la inteligencia artificial para crear artículos de blog puede cambiar las reglas del juego para los creadores de contenidos. Como hemos visto, las herramientas potenciadas por IA pueden generar ideas de temas, investigar contenidos e incluso escribir artículos completos. Aunque la IA no puede sustituir a la creatividad y la intuición humanas, sin duda puede mejorar y acelerar el proceso de creación de contenidos. Para los blogueros y los vendedores de contenidos, la incorporación de contenidos generados por IA a su estrategia puede conducir a una mayor eficacia, un mayor compromiso y, en última instancia, mejores resultados. Es emocionante ver cómo la IA seguirá evolucionando y dando forma al futuro de la creación de contenidos.

Cómo escribir mejores Prompts para ChatGPT

Cómo escribir mejores Prompts para ChatGPT

Cómo Escribir Mejores Prompts para ChatGPT

OpenAI, su API y sus modelos GPT-3, GPT-3.5 asociados han permitido nuevas y poderosas posibilidades en el aprendizaje automático y la IA. Una de las aplicaciones más poderosas de estas tecnologías es la capacidad de usarlas para generar resultados en lenguaje natural. Aquí es donde entra en juego ChatGPT. ChatGPT es un bot conversacional impulsado por IA que puede generar respuestas en lenguaje natural a las preguntas de los usuarios. Para aprovechar al máximo ChatGPT y multiplicar por 10 tu productividad y rendimiento, es esencial entender cómo escribir mejores Prompts para ChatGPT.

ChatGPT es tan revolucionario que cuando se lanzó, en noviembre de 2022, solo tardó 5 días en llegar a 1 millón de usuarios. Esa misma cantidad de usuarios tomó Facebook, Netflix, Disney +, etc. mucho más tiempo.

Hoy, ChatGPT es utilizado por más de 100 millones de usuarios todos los días, y el número seguirá creciendo. Al momento de escribir este artículo, ChatGPT sigue siendo gratuito, con la opción de actualizar a su Plan Plus por $20 USD al mes, lo que permite una respuesta más rápida, mayores límites y mayor disponibilidad.

Introducción

ChatGPT es una poderosa herramienta de procesamiento de lenguaje natural (NLP) que utiliza OpenAI y GPT-3.5 para generar respuestas conversacionales basadas en la entrada del usuario. Esta combinación de modelos estadísticos y algoritmos de aprendizaje profundo permite que ChatGPT procese información de manera rápida, precisa y eficiente. Se puede utilizar para una variedad de tareas, como atención al cliente, investigación, marketing, redacción publicitaria, consultoría, narración de historias, programación o incluso para crear conversaciones atractivas con los clientes.

Al automatizar ciertos procesos con la ayuda de ChatGPT, puedes ahorrar tiempo y aumentar tu productividad centrándote en tareas más importantes. Por lo tanto, las empresas definitivamente deberían considerar incorporar esta tecnología en su flujo de trabajo para aprovechar sus beneficios potenciales.

OpenAI entrenó a ChatGPT mediante aprendizaje reforzado a partir de comentarios humanos (RLHF), utilizando los mismos métodos que InstructGPT, pero con ligeras diferencias en la configuración de recopilación de datos. Entrenaron un modelo inicial utilizando un ajuste fino supervisado: los entrenadores humanos de IA proporcionaron conversaciones en las que jugaron en ambos lados: el usuario y un asistente de IA. Luego les dieron a los capacitadores acceso a sugerencias escritas en modelos para ayudarlos a redactar sus respuestas. Después de eso, combinaron este nuevo conjunto de datos de diálogo con el conjunto de datos InstructGPT, que se transformó en un formato de diálogo.

Para crear un modelo de recompensa para el aprendizaje por refuerzo, necesitaban recopilar datos de comparación, que consistían en dos o más respuestas del modelo clasificadas por calidad. Para recopilar estos datos, OpenAI tomó conversaciones que los entrenadores de IA tuvieron con el chatbot. Y luego seleccionó al azar un mensaje escrito por un modelo, probó varias finalizaciones alternativas y los entrenadores de IA las clasificaron. Usando estos modelos de recompensa, OpenAI pudo ajustar el modelo usando la Optimización de Política Proximal.

Todo es bastante técnico, pero si todavía quieres aprender esto, ve aquí .

Requisitos previos para esta guía

Para aprovechar al máximo esta guía sobre cómo escribir mejores Prompts para ChatGPT, es esencial que estés familiarizado con las herramientas de IA, incluidas OpenAI y GPT-3. Además, es importante que tengas un conocimiento básico de ChatGPT antes de continuar.

¿Qué son los Prompts para ChatGPT?

Un Prompt es simplemente una declaración o pregunta que se usa para desencadenar una respuesta de un sistema de IA. En el caso de ChatGPT, las indicaciones se utilizan para iniciar conversaciones con el bot y guiar la conversación en una dirección particular. Los Prompts pueden tomar muchas formas según la tarea en cuestión y pueden variar desde preguntas simples hasta declaraciones más complejas. Los ejemplos de Promtps básicos incluyen preguntas como “¿Cuál es tu color favorito?” o afirmaciones como “Necesito ayuda con mi proyecto de investigación”.

Prompt Engineering

Promtp Engineering es una herramienta importante para crear Prompts efectivos para ChatGPT. Implica dividir las tareas en componentes más pequeños y hacer una lluvia de ideas sobre posibles Prompts que se adaptan a tareas u objetivos específicos.

Esto permite a los usuarios crear Prompts relevantes que darán como resultado los resultados deseados. Además, Prompt Engineering también requiere probar las respuestas generadas, lo que garantiza la precisión y la relevancia.

Al diseñar un Prompt específico para ChatGPT, es importante considerar el tipo de conversación que deseas que tenga tu asistente de IA. Considera el contexto en el que tendrá lugar esta conversación y piensa qué tipo de información o preguntas te gustaría que tu asistente hiciera o respondiera.

También debes asegurarte de que tu Prompt sea claro y conciso para que ChatGPT pueda interpretarlo con precisión y sin confusión. Además, ten en cuenta cualquier posible bifurcación de conversaciones que podría desencadenar ciertas respuestas del usuario. Esto ayudará a garantizar que tus Prompts sean lo más atractivas posible para los usuarios que interactúan con ChatGPT.

Lidiando con la memoria de ChatGPT

Al escribir Prompts para ChatGPT, es importante tener en cuenta la cantidad de información que el bot puede recordar. ChatGPT tiene un sistema de memoria único que le permite almacenar y recuperar grandes cantidades de datos de sus conversaciones con los usuarios. Esto significa que al elaborar tu solicitud, debes pensar en cuánto conocimiento previo o contexto debe incluirse para que el chatbot proporcione una respuesta precisa.

Por ejemplo, si estás creando una conversación sobre eventos actuales, asegúrate de incluir suficientes detalles para que ChatGPT pueda comprender lo que está sucediendo y responder en consecuencia. Además, ten en cuenta que demasiada información puede generar confusión o incluso errores dentro de la conversación; trata de no dar más de lo necesario para no abrumar la capacidad de memoria de ChatGPT.

Además, a medida que avanza tu conversación, ChatGPT comenzará a olvidar las partes iniciales de la conversación, por lo que en algún momento será necesario volver a establecer las reglas, el contexto y los antecedentes para mantener el mensaje relevante y la conversación sobre el tema. Esto es muy importante porque de lo contrario, empezarás a ver respuestas de ChatGPT que no son tan relevantes como lo eran al principio o lo verás alucinar.

El papel de Los Prompts en las conversaciones de ChatGPT

Como mencionamos anteriormente, la calidad de los Prompts utilizadas en una conversación de ChatGPT puede afectar significativamente el éxito de la conversación. Los Prompts bien definidas pueden ayudar a garantizar que la conversación se mantenga encaminada y cubra los temas de interés para el usuario, lo que da como resultado una experiencia más interesante e informativa.

Entonces, ¿qué hace que un prompt de ChatGPT sea bueno y cómo puedes crear prompts efectivos que generen conversaciones interesantes e informativas? Hay algunos principios clave a tener en cuenta:

  • Claridad : un mensaje claro y conciso ayudará a garantizar que ChatGPT comprenda el tema o la tarea en cuestión y pueda generar una respuesta adecuada. Evite el uso de un lenguaje demasiado complejo o ambiguo, y procure ser lo más específico posible en tus prompts.
  • Enfoque : un mensaje bien definido debe tener un propósito y un enfoque claros, lo que ayuda a guiar la conversación y mantenerla encaminada. Evite el uso de prompts demasiado amplias o abiertas, que pueden dar lugar a conversaciones inconexas o desenfocadas.
  • Relevancia : asegúrate de que tus prompts sean relevantes para el usuario y la conversación. Evita introducir temas no relacionados o tangentes que puedan distraer el foco principal de la conversación.

Al seguir estos principios, puedes crear prompts de ChatGPT efectivos que generen conversaciones interesantes e informativas. En los siguientes capítulos, profundizaremos en estos principios con más detalle y exploraremos técnicas específicas para elaborar prompts claras y concisas.

Los beneficios de elaborar Prompts claros y concisos

La elaboración de Prompts claros y concisos tiene una serie de beneficios que pueden ayudar a garantizar que tus conversaciones de ChatGPT sean interesantes e informativas. Algunos de los beneficios clave incluyen:

  • Comprensión mejorada: al usar un lenguaje claro y específico, puede ayudar a garantizar que ChatGPT comprenda el tema o la tarea en cuestión y pueda generar una respuesta adecuada. Esto puede resultar en respuestas más precisas y relevantes, lo que puede hacer que la conversación sea más interesante e informativa.
  • Enfoque mejorado: al definir un propósito claro y un enfoque para la conversación, puede ayudar a guiar la conversación y mantenerla encaminada. Esto puede ayudar a garantizar que la conversación cubra los temas de interés para el usuario y evite las tangentes o las distracciones.
  • Mayor eficiencia: el uso de prompts claros y concisos también puede ayudar a que la conversación sea más eficiente. Al centrarse en temas específicos y evitar tangentes innecesarias, puede asegurarse de que la conversación se mantenga encaminada y cubra todos los puntos clave de manera más oportuna.

En general, la elaboración de prompts claros y concisos puede ayudar a garantizar que tus conversaciones de ChatGPT sean atractivas, informativas y eficientes. En los siguientes capítulos, exploraremos técnicas específicas para elaborar Prompts efectivos que aprovechen estos beneficios.

Ejemplos de Prompts de ChatGPT efectivos e ineficaces

Para comprender mejor los principios de la elaboración de Prompts efectivos de ChatGPT, echemos un vistazo a algunos ejemplos de Prompts efectivos e ineficaces.

Prompts efectivos de ChatGPT:

“¿Puedes proporcionar un resumen de los puntos principales del artículo ‘Los beneficios del ejercicio’?” – Este mensaje es enfocado y relevante, lo que facilita que ChatGPT proporcione la información solicitada.

“¿Cuáles son los mejores restaurantes de París que sirven comida vegetariana?” – Este mensaje es específico y relevante, lo que permite que ChatGPT proporcione una respuesta específica y útil.

Prompts ineficaces de ChatGPT:

“¿Qué puedes decirme sobre el mundo?” – Este mensaje es demasiado amplio y abierto, lo que dificulta que ChatGPT genere una respuesta enfocada o útil.

“¿Puedes ayudarme con mi tarea?” – Si bien este mensaje es claro y específico, es demasiado abierto para permitir que ChatGPT genere una respuesta útil. Un aviso más efectivo especificaría el tema específico o la tarea en cuestión.

“¿Cómo estás?” – Si bien este es un inicio de conversación común, no es un mensaje bien definido y no proporciona un propósito o enfoque claro para la conversación.

Al comparar estos ejemplos, puede tener una idea de los principios de la elaboración de prompts efectivos de ChatGPT. En los siguientes capítulos, profundizaremos en estos principios con más detalle y exploraremos técnicas específicas para elaborar prompts claros y concisos.


Escribir mejores Prompts para ChatGPT

Ahora que sabes qué son los Prompts y cómo se pueden usar para guiar las conversaciones con ChatGPT, veamos cómo puedes escribir mejores Prompts para ChatGPT. Aquí hay una guía paso a paso:

  • Paso 1: Identifique la tarea: el primer paso es identificar la tarea que deseas que realice ChatGPT. Esto podría ser cualquier cosa, desde ayudarte con las consultas de servicio al cliente hasta brindar información sobre tu proyecto de investigación. Una vez que hayas identificado la tarea, puedes pasar al siguiente paso.
  • Paso 2: Dividir la tarea: el siguiente paso es dividir la tarea en componentes más pequeños. Esto te ayudará a identificar prompts potenciales que se pueden usar para iniciar conversaciones con ChatGPT. Por ejemplo, si tu objetivo es obtener información sobre tu proyecto de investigación, puedes dividir la tarea en subtareas como “Identificar posibles temas de investigación” o “Encontrar fuentes de información relevantes”.
  • Paso 3: Escriba los Prompts: una vez que hayas identificado las posibles indicaciones, es hora de escribirlas. Escribir buenos Prompts para ChatGPT requiere creatividad y pensamiento cuidadoso para garantizar que las preguntas obtengan respuestas significativas del sistema.

Considera tus objetivos de investigación cuando elabores Promtps efectivos; si tu objetivo es obtener información sobre un proyecto en particular, intenta escribir preguntas específicas como “¿Cuáles son algunos temas potenciales para mi proyecto de investigación?” o “¿Qué fuentes de información puedo usar para mi proyecto de investigación?”

También podrías pensar en cómo diferentes tipos de preguntas pueden generar respuestas únicas y valiosas; haz preguntas abiertas como “¿Cómo ha cambiado la tecnología la forma en que las personas realizan investigaciones?” o concéntrese en problemas detallados con consultas como “¿Se puede usar la inteligencia artificial para analizar datos de manera más eficiente?” Al escribir prompts , ten en cuenta tanto las ideas generales como los detalles específicos para que puedas obtener respuestas completas de ChatGPT.

Hemos escrito una guía completa sobre cómo escribir mejores Prompts. La guía entra en muchos detalles que en realidad son realmente útiles para mejorar los promtps. Recuerda, la respuesta de la herramienta es tan buena como su prompts, o en otras palabras, la salida es tan buena como la entrada.

Consejos y trucos

Al escribir mejores Prompts para ChatGPT, hay algunos consejos y trucos que pueden ser útiles para garantizar resultados efectivos:

  • Manténlo simple: intenta no usar un lenguaje demasiado complejo al escribir prompts; en su lugar, concéntrate en crear promtps simples pero efectivas que provocarán respuestas significativas de ChatGPT.
  • Sea específico: asegúrate de que tus prompts sean lo suficientemente específicas para que ChatGPT pueda entenderlas fácilmente; esto ayudará a garantizar resultados más precisos.
  • Prueba tus Prompts: una vez que hayas escrito tus Prompts, asegúrate de probarlos antes de usarlos en producción; esto ayudará a garantizar la precisión y relevancia de las respuestas generadas.

Conclusión

En esta guía, analizamos cómo escribir mejores Prompts para ChatGPT con el fin de multiplicar por 10 la productividad y el rendimiento. Discutimos qué son los Prompts, qué implica la ingeniería de Prompts y cómo escribir Prompts efectivos para ChatGPT utilizando una guía paso a paso.

También vimos algunos consejos y trucos para escribir mejores Prompts para ChatGPT. Al aprovechar las tecnologías OpenAI y GPT-3, los usuarios pueden reducir sus cargas de trabajo y aumentar su productividad con la ayuda de los bots conversacionales de ChatGPT.

How to write better Prompts for ChatGPT

How to write better Prompts for ChatGPT

How to write better Prompts for ChatGPT

OpenAI, its API and its associated GPT-3, GPT-3.5 models have enabled powerful new possibilities in machine learning and AI. One of the most powerful applications of these technologies is the ability to use them to generate natural language output. This is where ChatGPT comes into play. ChatGPT is an AI-powered conversational bot that can generate natural language answers to user questions. In order to make the most out of ChatGPT and 10x your productivity and output, it’s essential to understand how to write better prompts for ChatGPT.

It’s so revolutionary, that when it launched, back in November, 2022, it only took it 5 days to reach 1 million users. That same number of users, took Facebook, Netflix, Disney + etc.. way longer.

Today, ChatGPT is used by more than 100 million users every single day, and the number will continue to grow. As of the writing of this article, ChatGPT is still free, with the option to upgrade to its Plus plan for $20 USD per month, which allows for faster response, increased limits, and increased availability.

Introduction

ChatGPT is a powerful natural language processing (NLP) tool that uses OpenAI and GPT-3.5 to generate conversational responses based on user input. This combination of statistical models and deep learning algorithms allow ChatGPT to process information quickly, accurately, and efficiently. It can be used for a variety of tasks such as customer service, research, marketing, copywriting, consultancy, storytelling, programming or even creating engaging conversations with customers.

By automating certain processes with the help of ChatGPT, you can save time and increase their productivity by focusing on more important tasks instead. Therefore businesses should definitely consider incorporating this technology into their workflow in order to take advantage of its potential benefits.

Open AI trained ChatGPT using Reinforcement Learning from Human Feedback (RLHF), using the same methods as InstructGPT, but with slight differences in the data collection setup. They trained an initial model using supervised fine-tuning: human AI trainers provided conversations in which they played both sides—the user and an AI assistant. Then they gave the trainers access to model-written suggestions to help them compose their responses. After that, they mixed this new dialogue dataset with the InstructGPT dataset, which was transformed into a dialogue format.

To create a reward model for reinforcement learning, they needed to collect comparison data, which consisted of two or more model responses ranked by quality. To collect this data, OpenAI took conversations that AI trainers had with the chatbot. And then randomly selected a model-written message, sampled several alternative completions, and had AI trainers rank them. Using these reward models, OpenAI was able to fine-tune the model using Proximal Policy Optimization.

It’s all pretty technical, but if you still want to learn this, go here.

Prerequisites for this guide

To get the most out of this guide on how to write better prompts for ChatGPT, it’s essential that you are familiar with AI tools, including OpenAI and GPT-3. Additionally, it’s important that you have a basic understanding of ChatGPT before proceeding.

What are Prompts for ChatGPT?

A prompt is simply a statement or question that’s used to trigger a response from an AI system. In the case of ChatGPT, prompts are used to initiate conversations with the bot and guide the conversation in a particular direction. Prompts can take many forms depending on the task at hand and can range from simple questions to more complex statements. Examples of basic prompts include questions such as “What is your favorite color?” or statements such as “I need help with my research project.”

Prompt Engineering

Prompt engineering is an important tool in creating effective prompts for ChatGPT. It involves breaking tasks down into smaller components and brainstorming possible prompts that are tailored to specific tasks or objectives.

This allows users to create relevant prompts that will result in the desired outcomes. Furthermore, prompt engineering also requires testing of generated responses which ensures accuracy and relevance.

When designing a specific prompt for ChatGPT, it is important to consider the type of conversation you want your AI assistant to have. Consider the context in which this conversation will take place and think about what kind of information or questions you would like your assistant to ask or answer.

You should also make sure that your prompt is clear and concise so that ChatGPT can accurately interpret it without confusion. Additionally, keep in mind any potential branching conversations that could be triggered by certain responses from the user. This will help ensure your prompts are as engaging as possible for users interacting with ChatGPT.

Dealing with ChatGPT Memory

When writing prompts for ChatGPT, it is important to consider the amount of information that the bot can remember. ChatGPT has a unique memory system that allows it to store and recall large amounts of data from its conversations with users. This means that when crafting your prompt, you should think about how much background knowledge or context needs to be included in order for the chatbot to provide an accurate response.

For example, if you’re creating a conversation about current events, make sure you include enough details so that ChatGPT can understand what’s going on and respond accordingly. Additionally, keep in mind that too much information may lead to confusion or even errors within the conversation – try not to give more than necessary so as not to overwhelm ChatGPT’s memory capacity.

Additionally, as your conversation goes on, ChatGPT will start to forget the initial parts of the conversation, so it will be necessary at one point to restate the rules, context and background to keep the prompt relevant and the conversation on topic. This is very important because otherwise, you will start to see ChatGPT responses that are not as relevant as they were at the beginning or you will see it hallucinate.

The role of prompts in ChatGPT conversations

As we’ve mentioned earlier, the quality of the prompts used in a ChatGPT conversation can significantly impact the success of the conversation. Well-defined prompts can help to ensure that the conversation stays on track and covers the topics of interest to the user, resulting in a more engaging and informative experience.

So what makes a good ChatGPT prompt, and how can you craft effective prompts that drive engaging and informative conversations? There are a few key principles to keep in mind:

  • Clarity: A clear and concise prompt will help to ensure that the ChatGPT understands the topic or task at hand and is able to generate an appropriate response. Avoid using overly complex or ambiguous language, and aim to be as specific as possible in your prompts.
  • Focus: A well-defined prompt should have a clear purpose and focus, helping to guide the conversation and keep it on track. Avoid using overly broad or open-ended prompts, which can lead to disjointed or unfocused conversations.
  • Relevance: Make sure that your prompts are relevant to the user and the conversation. Avoid introducing unrelated topics or tangents that can distract from the main focus of the conversation.

By following these principles, you can craft effective ChatGPT prompts that drive engaging and informative conversations. In the following chapters, we’ll delve into these principles in more detail and explore specific techniques for crafting clear and concise prompts.

The benefits of crafting clear and concise prompts

Crafting clear and concise prompts has a number of benefits that can help to ensure that your ChatGPT conversations are engaging and informative. Some of the key benefits include:

  • Improved understanding: By using clear and specific language, you can help to ensure that the ChatGPT understands the topic or task at hand and is able to generate an appropriate response. This can result in more accurate and relevant responses, which can make the conversation more engaging and informative.
  • Enhanced focus: By defining a clear purpose and focus for the conversation, you can help to guide the conversation and keep it on track. This can help to ensure that the conversation covers the topics of interest to the user and avoids tangents or distractions.
  • Greater efficiency: Using clear and concise prompts can also help to make the conversation more efficient. By focusing on specific topics and avoiding unnecessary tangents, you can ensure that the conversation stays on track and covers all of the key points in a timelier manner.

Overall, crafting clear and concise prompts can help to ensure that your ChatGPT conversations are engaging, informative, and efficient. In the following chapters, we’ll explore specific techniques for crafting effective prompts that take advantage of these benefits.

Examples of effective and ineffective ChatGPT prompts

To better understand the principles of crafting effective ChatGPT prompts, let’s take a look at some examples of both effective and ineffective prompts.

Effective ChatGPT prompts:

“Can you provide a summary of the main points from the article ‘The Benefits of Exercise’?” – This prompt is focused and relevant, making it easy for the ChatGPT to provide the requested information.

“What are the best restaurants in Paris that serve vegetarian food?” – This prompt is specific and relevant, allowing the ChatGPT to provide a targeted and useful response.

Ineffective ChatGPT prompts:

“What can you tell me about the world?” – This prompt is overly broad and open-ended, making it difficult for the ChatGPT to generate a focused or useful response.

“Can you help me with my homework?” – While this prompt is clear and specific, it is too open-ended to allow the ChatGPT to generate a useful response. A more effective prompt would specify the specific topic or task at hand.

“How are you?” – While this is a common conversation starter, it is not a well defined prompt and does not provide a clear purpose or focus for the conversation.

By comparing these examples, you can get a sense of the principles of crafting effective ChatGPT prompts. In the following chapters, we’ll delve into these principles in more detail and explore specific techniques for crafting clear and concise prompts.


Writing better Prompts for ChatGPT

Now that you know what prompts are and how they can be used to guide conversations with ChatGPT, let’s look at how you can write better prompts for ChatGPT. Here’s a step-by-step guide:

  • Step 1: Identify the task – The first step is to identify the task you want ChatGPT to perform. This could be anything from helping you with customer service inquiries to providing insights into your research project. Once you’ve identified the task, you can move onto the next step.
  • Step 2: Break down the task – The next step is to break down the task into smaller components. This will help you identify potential prompts that can be used to initiate conversations with ChatGPT. For example, if your goal is to get insights into your research project, you might break down the task into sub-tasks such as “Identify potential research topics” or “Find relevant sources of information”.
  • Step 3: Write Prompts – Once you’ve identified potential prompts, it is time to write them down. Writing good prompts for ChatGPT requires creativity and careful thought in order to ensure that the questions elicit meaningful responses from the system.

Consider your research goals when crafting effective prompts; if your goal is to get insights into a particular project, try writing specific questions such as “What are some potential topics for my research project?” or “What sources of information can I use for my research project?”

You could also think about how different types of questions might generate unique and valuable answers; ask open-ended questions like “How has technology changed the way people conduct research?” or focus on detailed issues with queries like “Can artificial intelligence be used to analyze data more efficiently?” When writing prompts, take into account both general ideas and specific details so that you can get comprehensive answers from ChatGPT.

We’ve wrote a whole guide on how to write better prompts. The guide goes into a lot of detail that is actually really helpful to get better at prompting. Remember, the tool’s response is only as good as its prompt, or in other words, the output is only as good as the input.

Tips and Tricks

When writing better prompts for ChatGPT, there are some tips and tricks that can be helpful in ensuring effective results:

  • Keep it simple – Try not to use overly complex language when writing prompts; instead focus on creating simple yet effective prompts that will elicit meaningful responses from ChatGPT.
  • Be specific – Make sure your prompts are specific enough so that they can be easily understood by ChatGPT; this will help ensure more accurate results.
  • Test your prompts – Once you’ve written your prompts, make sure you test them out before using them in production; this will help ensure accuracy and relevance of the generated responses.

Conclusion

In this guide we looked at how to write better prompts for ChatGPT in order to 10x productivity and output. We discussed what prompts are, what prompt engineering involves, and how to write effective prompts for ChatGPT using a step-by-step guide.

We also looked at some tips and tricks for writing better prompts for ChatGPT. By leveraging OpenAI and GPT-3 technologies, users can reduce their workloads and increase their productivity with the help of ChatGPT conversational bots.